Viaje a la luna

Título: Viaje a la luna.



Puntuación: 9/10
Año: 1902
País: Francia. 
Duración: 14 minutos. 
Género: Ciencia ficción.

Productora: Star Film Company. 
Director: George Mélies.

Reparto: Víctor André, Bleuette Bernon, Brunner, Jeanne d'Alcy, George Mélies.



Sinopsis: Una expedición partirá hacia la luna, allí encontrará una serie de aventuras combatiendo con selenitas y el Grand Lunar.


Crítica (spoiler): para los que estamos acostumbrados a mundos amplios, imaginarios y que podemos llegar a cualquier parte del universo, esta película nos parecerá una chorrada… y con razón. Pero tenemos que tener en cuenta el contexto donde está situada y filmada, es en 1902… ¡En 1902! Faltaban más de diez años para la I Guerra Mundial, el cine había comenzado unos 15 años antes y ¡prácticamente eran videos caseros en los primeros tiempos! Lo más increíble de todo era que ¡hasta el año siguiente no se puede considerar que se completó el primer vuelo de la historia (sí, ese que hemos visto en miles de imágenes de un avión con muchas alas en forma vertical y que anduvo apenas unos metros)!

¿Habéis visto este contexto? Pues el puto Méliès consiguió que el hombre aterrizara en la Luna… y que todo el mundo lo viera. No que se lo imaginada, como hizo Julio Verne en su famosa novela, no, ¡este tío hizo que lo viéramos con nuestros propios ojos! Era posible que el hombre llegara a la Luna. En este mes de julio de 2019 se ha conmemorado el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, fue posible, la generación que vio la película de Méliès sabía que algo se podría hacer. Después llegaron las guerras mundiales, la crisis del 29… y hasta que no se pudo, no se pudo. Pero estoy seguro que Méliès sirvió de inspiración a alguien, que a su vez inspiraría a otro alguien y así sucesivamente hasta que Neil Armstrong pisó la superficie lunar.

Pero allí no había selenitas, ni había extraterrestres a los que combatir, no. Tampoco había nadie quien capturar (al menos que sepamos, cuando los chinos investiguen más sobre la cara oculta de la Luna, ya veremos). Mucho menos, unos reyes a quien enfrentarnos. ¿Os suena de algo? Pues sí, Méliès no sólo hizo la primera gran película de ciencia ficción, sino que también, el tío hizo una crítica brutal a lo que pasaba en aquellos momentos de finales del siglo XIX y principios del XX, que no era más que la cultura del hombre europeo, que se sentía superior a cualquiera y que iba explorando a la vez que capturando y haciendo esclavo y vendiendo a los que “ellos” consideraban “diferentes”. Vamos, que los europeos si nos hace falta algo, vamos a por ello cueste lo que cueste y si nos tenemos que inventar armas y acribillar a base de genocidios, pues da igual. Pues a tanto llegó la necesidad de explorar del hombre, que, según Méliès llegó a la Luna para hacer lo que hacía exactamente en la Tierra: explotar las riquezas y explotar a sus habitantes.



Aquí podemos ver la película al completo:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Batman Begins

Harry Potter y la cámara secreta

El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace